14 de Abril, 2011
· General |
ENFERMEDADES VENEREAS |
Las Infecciones de transmisión sexual (ITS), enfermedades de transmisión sexual(ETS) o enfermedades venéreas, son un conjunto de entidades clínicas infecto contagiosas agrupadas. Se transmiten de persona a persona por medio de contacto íntimo que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluyendo el sexo vaginal, el sexo anal y sexo oral; también por uso de jeringuillas contaminadas, o contacto con la sangre y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo de madre a hijo.1 La mayoría de enfermedades de transmisión sexual son causadas por dos tipos de germen-es: bacterias y virus aunque también son causadas por hongos y protozoos.
las enfermedades venéreas comprende por lo general, la sífilis, la blenorragia o gonococcia, el chancro blando, el linfogranuloma venéreo, el condiloma cacuminal (o papiloma venéreo), y algunas parasitismos como la pediculosis púbica (ladilla). PREVENCIÓN EN ENFERMEDADES VENÉREAS: PREVENCIÓN PRIMARIA: Educación Sexual, práctica de sexo seguro, en lo posible relaciones sexuales con pareja estable libre de infección, vigilancia de la higiene personal, consulta periódica al médico especialista para exámenes genitourinarios de control (especialmente en personas trabajadoras sexuales), conocimiento y práctica de las medidas de bioseguridad. PREVENCIÓN SECUNDARIA: Detección precoz de la afección y tratamiento inmediato del enfermo y sus contactos sexuales cercanos, seguido de la notificación y búsqueda de los demás contactos sexuales que constituyen el racimo de ese paciente considerado como índice. QUE SE DEBE HACER EN EL CASO DE LAS ENFERMEDADES VENÉREAS Se deben conocer los aspectos que atañen a la prevención y a la detección precoz:
- a) Evitar las relaciones sexuales con quienes tienen parejas sexuales múltiples,
- b) Mantener la higiene de los órganos sexuales, usando abundante jabón y agua, especialmente después de mantener relaciones,
- c) Informar a las parejas de personas infectadas, que deben también recibir tratamiento,
- d) Dentro de la Educación de la Salud, se deben incorporar el conocimiento necesario para entender cómo se contraen y cómo se controlan las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) más frecuentes,
- e) La importancia del uso de preservativos, como forma de prevención.
Se deben identificar a los grupos de riesgo de contraer ETS, que adoptan conductas irresponsables tales como: efectuar relaciones sexuales sin protección y no observar hábitos de higiene sexual. Una vez que se tenga la información la persona informada debe colaborar con el profesional de la salud en el diagnóstico precoz de las ETS, por medio de la interpretación de síntomas y signos precoces que sean referidos por algún miembro de la familia o la comunidad (eliminación de secreciones por los conductos urogenitales, percepción de ardor o dolor en dicha región, aparición de ganglios inguinales, etc.), ya que de esa manera, se puede llegar a resolver dos problemas: la curación del enfermo con un tratamiento oportuno y evitar la propagación de la enfermedad.
|
|
publicado por
sanchezleyva a las 19:04 · 2 Comentarios
· Recomendar |
|
Comentarios (2) ·
Enviar comentario |
|
tu informacion esta bien pera te falta algunos detalles, te recomiendo te vicites esta pagina http://www.medicinayprevencion.com/enfermedad/enfermedades+venereas/enfermedades+venereas.htm
si teresa envestigare mas gracias por la pagina...
|
|
Sobre mí |
Diana Laura Sanchez Leyva
me gusta bailar y tomarme fotos.
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Mayo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
| | |
|